Claves que nos ayudarán en el proceso de separación de nuestra pareja
Una separación de pareja puede convertirse en un proceso muy estresante y complejo a nivel psicológico. Se experimenta como una pérdida incluso más dolorosa, en ocasiones, que la muerte de un ser querido. Es por ello por lo que podemos hablar, también, de proceso de duelo en las rupturas amorosas. En este post aprenderemos claves imprescindibles para superar una ruptura amorosa.
Independientemente de la duración de la relación, de quién haya tomado la decisión de finalizarla, de lo brusca que haya sido la ruptura o de lo tóxica que haya podido ser la relación, el proceso de separación será algo doloroso. Éste es un proceso difícil, pero con el paso del tiempo y, tomando las riendas del proceso emocional y psicológico que se desarrolla durante la separación, podrás no sólo dejar de sufrir esas emociones tan desagradables, sino que saldrás de esa experiencia reforzado y con un aprendizaje que te servirá para enriquecer el resto de tu vida.
Fases de la Ruptura de pareja
Como habíamos comentado antes, la pérdida amorosa puede asemejarse al duelo por la muerte de un ser querido, con lo que también pasaremos por diferentes fases de duelo durante el proceso de la separación de pareja. Nuestra mente necesita tiempo para hacerse a la idea de que las cosas han cambiado y aceptar que la otra persona ya no está en nuestra vida. Tenemos que darnos permiso para sentir y vivir todas las emociones que cada etapa va a traer consigo: angustia, ansiedad, miedo, ira, rabia, tristeza, frustración…
Cuando la ruptura llega pasamos por las diferentes etapas del duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Es muy importante saber que las fases no se pasan de forma secuencial, sino que se van alternando de unas a otras, incluso en un mismo día podemos ir saltando entre ellas varias veces. Esta montaña rusa emocional es lo que hace que el proceso de separación pueda ser tan doloroso que a veces se precise de ayuda profesional.
Conocer estas fases nos ayudará a tener una mayor sensación de control del proceso por el que estamos pasando.
Negación
En esta fase te niegas a aceptar que ha terminado la relación y estás como en shock. Todavía no llegas a asimilar lo que está ocurriendo y las emociones son muy confusas.
Ira
La fase de ira aparece por pensar que te han tratado de forma injusta y/o que te han traicionado. Las emociones habituales en esta etapa son la rabia, la angustia y la ansiedad.
Negociación
En esta etapa intentamos buscar soluciones o forzar acuerdos para que la situación cambie. Actuamos de manera impulsiva enviando mensajes, llamando por teléfono, forzando encuentros sorpresa… La angustia y la frustración son emociones principales en esta etapa. Estos intentos de negociación suelen retrasar mucho el proceso de recuperación, ya que en pocas ocasiones tienen el resultado esperado.
Depresión
En esta fase se empieza a entender por fin todo lo ocurrido, asimilando poco a poco que la relación de verdad ha terminado y que no vais a volver a estar juntos. Tristeza, desesperanza y desmotivación son las emociones más habituales de esta etapa. Es normal que no tengamos ganas de salir ni de hablar con nadie, comamos peor y nos afecte al sueño. Esta tristeza que sentimos viene con la disminución de la rabia y la frustración, ya que trae consigo el entendimiento de lo que está ocurriendo realmente.
Aceptación
En esta fase aceptas que tu relación se ha terminado y empiezas a ver de nuevo sentido a la vida. Tus pensamientos negativos van disminuyendo, al igual que la intensidad de tus emociones. Esta es la fase que predominará cuando nos estemos acercando al final del proceso y tus emociones y pensamientos estarán más equilibrados. Pero no desesperes si tras unos días de aceptación te asaltan de nuevo emociones y pensamientos de las otras fases, forma parte del proceso y hay que saber que es normal tener esos desequilibrios durante algún tiempo.
Después de ver las diferentes fases del duelo por separación, aquí puedes ver los consejos más importantes para afrontar una ruptura sentimental.
10 claves para manejar y superar una ruptura amorosa
Contacto 0
Lo más importante para que podamos separarnos con el menor sufrimiento posible es que las emociones tan intensas que sentimos vayan disminuyendo; para esto es imprescindible el paso del tiempo, pero a veces el dolor es tan grande que cometemos el error de dar o pedir apoyo emocional a nuestra expareja. La realidad es que lo mejor que podemos hacer es, durante un tiempo prudencial, evitar todo tipo de contacto con esa persona incluso, en ocasiones, con sus familiares y amigos. Con el tiempo podremos ver si podemos conservar una amistad u otro tipo de relación, pero durante el comienzo de la separación es mejor evitar el contacto. En los tiempos que corren, superar la ansiedad de estar constantemente vigilando las redes sociales supondrá un gran reto, pero forma parte del proceso.
Busca soporte emocional en familia, amigos o ayuda profesional
En este tipo de proceso es muy importante contar con personas que nos acompañen y escuchen y, así, poder compensar la sensación de pérdida o de soledad. Lo ideal sería contar con familiares y amigos, pero en ocasiones tendremos que apoyarnos en la ayuda de un profesional ya que, a veces puede haber ocurrido que nos hemos distanciado de nuestras redes de apoyo.
Escribe tus emociones y pensamientos
A veces no hemos tenido la oportunidad de expresar todo lo que queríamos decirle a la otra persona durante la ruptura y puede ayudarnos escribirle una carta de despedida, aunque la otra persona no la vaya a leer. Es muy habitual que las personas nos hagamos muchas preguntas en esos momentos y nos asalten constantemente pensamientos repetitivos. Escribir esas preguntas y pensamientos rumiativos nos ayudará a sacarlos de nuestra cabeza y empezar a verlos de forma más objetiva.
Cuida tu autoestima
En una ruptura, especialmente si no hemos sido nosotros los que hemos tomado la decisión, es normal que se vea afectada nuestra autoestima. Ser conscientes de esto y hacer lo posible para mejorarla, nos ayudará a superar este proceso de forma exitosa. Evita culparte por el fracaso de la relación e intenta ser realista con lo ocurrido. Aprende a quererte y a respetarte tal y como eres. Recuerda que eres digno de recibir y de dar amor.
Sé comprensivo con tus emociones
Durante la ruptura pasaremos por un torbellino emocional que nos desequilibrará enormemente. Permítete llorar, tener rabia, enfadarte, frustrarte y volver a llorar, patalear, gritar… Deja que fluyan tus emociones y entiende que es normal, que podemos sentir todo ese dolor para poder sanar completamente. Esforzarte en olvidar la relación y no sentir dolor hará que éste se enquiste y, con el tiempo, será mucho peor. Recuerda que intentar tapar el sufrimiento de una separación con nuevas relaciones es un error que te llevará a sufrir y a hacer sufrir a otras personas.
Sé realista con los recuerdos de la relación
Nuestra mente nos jugará malas pasadas durante el proceso de separación. Es muy normal que recordemos a nuestro ex como alguien maravilloso e insustituible y quitemos importancia a los malos momentos, llegando a justificar todo tipo de comportamientos pasados. Ser realistas con lo que fue la relación y esforzarnos en recordar todas las cosas que hicieron que ésta no funcionara, es de vital importancia. Podemos escribir una lista con todo lo negativo que tenía nuestro ex y/o la relación y así ayudarnos a ser fieles a la realidad.
Recupera aficiones y mantente distraído
Durante la vida en pareja es habitual que se hayan dejado de lado algunas aficiones por falta de tiempo o de apoyo de nuestro ex. Es muy común que nos adaptemos a nuestra pareja cuando estamos conviviendo y que perdamos parte de nuestra identidad. Ahora es el momento de volver a realizar todas esas actividades que antes no podíamos hacer.
Crea nuevos hábitos y aumenta tu círculo social
Explorar nuevas formas de pasar el tiempo, nuevas aficiones y formas de relacionarnos nos ayudará, sin duda, a recuperarnos de manera más satisfactoria; además, hará que nuestra vida esté más completa y tenga más valor, ya que es habitual reducir nuestro mundo a la pareja, dejando de lado otros aspectos muy importantes de la vida.
Aumenta tu tolerancia al malestar
Superar una ruptura es una dura batalla que puede durar meses, de hecho, podríamos compararla a la lucha con el síndrome de abstinencia por sustancias adictivas. El dolor y sufrimiento diario nos supondrá un tremendo reto que pondrá a prueba nuestra fortaleza mental y emocional, pero el resultado merecerá la pena. Hay que ser consciente de que no hay atajos, que lo más importante en este momento es aceptar y entender que el sufrimiento es necesario.
Busca ayuda
A veces el proceso de separación se puede volver extremadamente doloroso y alargarse demasiado en el tiempo. Si ves que te cuesta demasiado pasar página y te sientes incapaz de superar esta situación por tus propios medios, puede ser conveniente buscar ayuda de un psicólogo colegiado. La terapia te ayudará a gestionar tus emociones y a manejar los pensamientos irracionales que, inevitablemente, acompañan el proceso de la ruptura amorosa.